- Leyes Digitales y Derechos de Autor:
1. Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE). 
Esta ley establece que el propietario de la web debe estar identificado:
 - Su denominación social, NIF, domicilio y dirección de correo electrónico. 
- Los datos de inscripción registral. - Códigos de conducto a los que están adheridos.
 - Precios de los productos o servicios que ofrecen, con indicación de los impuestos y gastos de envío. Además se les debe permitir a los receptores de correos el darse de baja gratuitamente. 

2. Ley de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD, por sus siglas en inglés). 
Esta ley establece que se debe registrar el fichero de clientes ante la Agencia Española de Protección de Datos. Dado que a priori consideramos que será un fichero de nivel básico, bastará con implantar medidas de seguridad básicas, indicadas en un Documento de Seguridad.
3. Ley de Cookies.
Se trata del Real Decreto Ley 13/2012. Establece que cuando utilicemos cookies para identificar a los usuarios, debemos solicitarles previamente su consentimiento. Dado que para nuestra web de diseños online, usaremos Google Analytics, deberemos mostrarle al usuario un aviso en la web para que nos autorice a emplear cookies.


- Delitos Informáticos:

Es complicado encontrar las pruebas. Son actos que pueden llevarse a un cabo de forma rápida y sencilla. En ocasiones estos se pueden cometer en cuestión de segundos, utilizando sólo un equipo informático y sin estar presente físicamente en el lugar de los hechos. Los delitos informados para un proliferar y evolucionar, para completar la identificación y la persecución de los mismos.

-Tecnologia limpia:

Las tecnologías limpias son aquellas creadas por el hombre y para el hombre, donde el impacto ambiental es minimizado casi en su totalidad con respecto a las fuentes de energía ya existente. En la actualidad son cada vez más las innovaciones ecológicas que van dejando atrás a las convencionales.

-Derechos de Autor:

Es un conjunto de normas y principios, por los cuales la ley otorga derechos a los autores por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica, esté publicada o inédita.
Derecho de Autor es el término jurídico que describe los derechos que se otorgan a los creadores de obras literarias y artísticas. Estos derechos exclusivos permiten al autor: el empleo, la autorización o prohibición de la utilización de sus obras de determinada forma, permitiéndo le así el control y la retribución por el uso de las mismas.

Comentarios

Publicar un comentario

Comenta

Entradas más populares de este blog

Bienvenidos a mi Blog